Las reglas del bien dormir

Durante nuestra vida pasamos un tercio de nuestra existencia durmiendo y este tiempo debe considerarse como una inversión importante si tenemos en cuenta que el descanso hace que en nuestra jornada estemos despiertos y concentrados durante todo el día.

Por este motivo es muy importante la calidad de la cama y el colchón en los que dormimos y, sobre todo, debemos tener en cuenta que esta calidad ¡no durará eternamente!

• DORMIR PRONTO Y A LA MISMA HORA

Nuestro cuerpo responde bien a las rutinas, tener constancia y equilibrio en el horario de descanso nocturno favorece nuestro biorritmo.

• HACER EJERCICIO FÍSICO DIARIO

El descanso que el cuerpo necesita es directamente proporcional a nuestro estilo de vida; una vida demasiado sedentaria no favorece el sueño.

• SALIR AL AIRE LIBRE DURANTE EL DÍA

Es necesario que la luz y el movimiento del día se alternen con la oscuridad y el estatismo de la noche para que nuestro cuerpo produzca melatonina, la hormona del sueño.

• CENAR LIGERO

Algunos alimentos poco digeribles pueden perturbar nuestro sueño.

• ACOSTUMBRARSE A EJERCICIOS DE RELAJACIÓN

a meditación, el estiramiento y la respiración nos ayudan a tener buenos sueños.

• TOMAR UN TENTEMPIÉ PROTÉICO

Si tenemos la costumbre de cenar pronto e ir a la cama tarde, un tentempié es ideal para un reequilibrio hormonal de proteínas que inducen a producir melatonina y serotonina.

• DARSE UNA DUCHA O UN BAÑO RELAJANTE

El agua templada y el uso de sales y aceites de baño favorecen un mejor descanso.

• EL AIRE DEL DORMITORIO

Antes de ir a dormir es mejor airear la habitación. De este modo refrescaremos el aire y nos aseguraremos niveles de humedad adecuados.

• LOS ACEITES ESENCIALES

Algunas esencias como la lavanda, la mandarina, la naranja ayudan a relajar la mente y a distender el aparato nervioso, contrarrestando de forma natural el insomnio.

• EL CLIMA TEMPLADO

La temperatura ideal para el dormitorio se encuentra en torno a los 18°C. Dormir con calor no es saludable

• LA LUZ

A muchos no nos gusta la oscuridad, sobre todo a los niños. Aunque algunos afirmemos que no es perturbadora, la luz influye en la calidad de nuestro descanso. Es importante que la habitación esté suficientemente oscura cuando descansamos

• LOS RUIDOS

Al mudarnos deberíamos elegir como dormitorio la habitación más silenciosa de la casa.

El silencio ayuda a relajarse y a coger el sueño.

• NADA DE TV EN LA CAMA

Es estimulante, y el cerebro necesitará más tiempo para relajar el sistema

Dormir es tan importante para nuestro cuerpo como alimentarse o saciar la sed.

El sueño es fundamental para la salud, el crecimiento, correctas funciones fisiológicas y el funcionamiento de nuestro sistema inmunitario.

La falta de suficiente descanso produce efectos negativos en la concentración, la capacidad de decisión y la eficiencia

Cada uno de nosotros, por rango de edad y actividades diarias, necesita una cantidad de sueño personal que varía por diversos factores, como la edad y las actividades diarias pero también en función de los estados emocionales por los que atravesamos.

En momentos de tensión emocional, por ejemplo, necesitamos más sueño, al igual que en los momentos físicos delicados, como la enfermedad, la rehabilitación o el embarazo en mujeres.

 

RECIÉN NACIDO

 

 

 

1-12 MESES

 

 

 

1-3 AÑOS

 

 

 

3-5- AÑOS

 

 

 

5-12 AÑOS

 

 

 

ADOLESCENTE

 

 

 

ADULTOS

 

 

 

MUJERES EMBARAZADAS

 

MÁS DE 18 HORAS

 

 

 

14-18 HORAS

 

 

 

12-15 HORAS

 

 

 

11-13 HORAS

 

 

 

9-11 HORAS

 

 

 

9-10 HORAS

 

 

 

7-8 HORAS

 

 

 

8 HORAS